Un avance revolucionario desde Barcelona
El Hospital del Vall d’Hebron ha presentado SALSA, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para detectar y segmentar tumores hepáticos de forma automática. Este desarrollo, a cargo del Instituto de Oncología (VHIO), representa un hito en la oncología, al ofrecer un sistema capaz de mejorar la precisión diagnóstica y optimizar la planificación de tratamientos.
¿Por qué es necesario un sistema como SALSA?
Los tumores hepáticos, como el carcinoma hepatocelular o el colangiocarcinoma, suelen diagnosticarse en fases avanzadas. Esto, unido a que el hígado es un órgano habitual de metástasis, hace que el diagnóstico precoz y preciso sea crucial. Según la doctora Raquel Pérez-López, líder de la investigación, la delimitación manual de los tumores mediante tomografía computada (TAC) supone un gran reto debido a su complejidad y variabilidad entre especialistas.
Cómo funciona SALSA y qué la hace diferente
SALSA (Sistema para la Segmentación y Detección Automática de Tumores Hepáticos) se ha entrenado con 1.598 tomografías de más de 4.900 tumores. Basada en el modelo nnU-Net de aprendizaje profundo, la herramienta ha demostrado una precisión del 99% en la detección por paciente y un 82% en la identificación de lesiones individuales, según datos validados con cuatro bases de datos independientes.
Impacto y beneficios para la salud
- Detección más rápida y precisa.
- Reducción de la variabilidad en diagnósticos.
- Mejora en la planificación quirúrgica y seguimiento del tratamiento.
- Ahorro de tiempo para los profesionales sanitarios.
Opiniones y próximos pasos
La doctora Pérez-López destaca que esta tecnología «abre la puerta a una medicina personalizada más efectiva», permitiendo cuantificar la carga tumoral sin intervención manual. Además, Maria Balaguer-Montero, otra investigadora del proyecto, señala que SALSA supera a los modelos existentes y aporta datos cruciales como la volumetría, la densidad y la textura tumoral.
Un proyecto con respaldo sólido
Este avance ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, la Fundación FERO y la Fundación «la Caixa», que han financiado la investigación.
Preguntas frecuentes sobre SALSA
¿Qué es SALSA y para qué sirve?
Es una herramienta de IA que detecta y segmenta tumores hepáticos en tomografías computadas con alta precisión.
¿Quién ha desarrollado SALSA?
El equipo de radiómica del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d’Hebron en Barcelona.
¿Qué precisión tiene SALSA?
Ha demostrado una precisión del 99% en la detección por paciente y un 82% en la identificación de lesiones.
¿Qué aporta esta herramienta frente a métodos tradicionales?
Automatiza la detección, reduce errores humanos y acelera los diagnósticos y la planificación de tratamientos.
¿Cómo se ha entrenado SALSA?
Con 1.598 tomografías computadas de 4.908 tumores hepáticos primarios y metastásicos.
¿Qué impacto puede tener en el tratamiento del cáncer?
Mejora la precisión diagnóstica y facilita una evaluación más completa de la carga tumoral, clave para un tratamiento personalizado.
Conclusión: un paso firme hacia el futuro
La creación de SALSA posiciona al Vall d’Hebron como referente en innovación oncológica. Este avance no solo supone un gran beneficio para los profesionales sanitarios, sino también para los pacientes, al ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos. La IA sigue demostrando su potencial para transformar la medicina, y SALSA es una prueba clara de ello.